domingo, 27 de diciembre de 2009

Variantes del cuerpo romántico


"El mundo está en la mente. El espacio es impensable porque es algo concebido por la mente como el exterior de la mente; algo en lo que la mente está contenida. El espacio es interior porque se experimenta como si fuera exterior."

-Salvador Elizondo (
en Teoría del infierno)


Creo que la figura del "cuerpo romántico" (por llamarle de algún modo al estado de nuestra sensibilidad) es susceptible a los estímulos externos, convirtiéndonos a veces en masas informes con posibles peculiaridades geométricas, según la ocasión. Por ejemplo, podría decir que esta noche me siento cóncava. Sé de un vacío (que se siente); esto fue producto de la observación de una serie de fotografías con un contenido nostálgico. Sentí la saudade de buenos años que ahora se dice que fueron malos; este conflicto hermenéutico, ese intento por recuperar la dignidad mediante la interpretación posterior al accidente (¿No te ha pasado?). Así mismo, la búsqueda de la certeza basada en la corroboración del dato al compararlo con accidentes de las demás personas.

Hay que señalar que el hueco al que se hizo referencia en un principio no puede ser llenado con la misma materia (la saudade ) que lo conforma, porque esto sería entonces convertir la antimateria en la materia. Y eso simplemente no se hace. Pour quoi?

Por otro lado, se puede generar materia que si bien no rellenará la concavidad, creará una nueva escultura. Una variante del cuerpo romántico.

No puedo evitar volver a aludir a Elizondo, en Anapoyésis, donde un científico descubre el potencial energético que guarda la poesía; específicamente ejecutaba una búsqueda de poemas inéditos de Mallarmé que pudieran concebir una masa magnífica de energía. Aquello me hace pensar en una energía que se convierte en materia (materia romántica), porque aquí estamos hablando (bueno, qué va, soy yo la que estoy imaginando cosas)... aquí me refiero a un cuerpo espiritual/sensible. La materia romántica producida en nuestro cuerpo, vigorizante o melancólica, sublime, elocuente, graciosa: cualquiera que sean las propiedades de la energía poética (o artística) se cuajarán en una materia incorporada a nuestro cuerpo romántico...O al menos eso pensé.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Trincheras













"Siempre han habido cholos."
-Manina

martes, 10 de noviembre de 2009

Plan Sonora Proyecta

mc. dice:
"have you ever noticed the SONORA PROYECTA PLAN?"
mc. dice:
"whats with all the bridges"
mc. dice:
"its like.. oh im here suddenly, BRIDGE"




stand-up comedy.

miércoles, 14 de octubre de 2009

No sé nada. No sé, nada.

El conocimiento es un tejido que voy a terminar cuando yo muera.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Concepción de ideas

Por supuesto que no sentimos de corazón ni con el corazón. La pasión siempre estuvo en el estómago. La verdad siempre será manifestada desde el epicentro de tu carnoso cuerpo; todos los recuerdos, los referentes de una realidad que había sido construida por tí como si recogiéses frutos en una jornada de trabajo: palpando la cáscara áspera, blanduzca o firme; discriminando, sí, en esa jornada de trabajo que finalmente es la vida. No, no: En esa jornada de trabajo que estructuralmente es la vida.

De pronto te encuentras verbigracia con esa foto incómoda, o algún papelito repulsivo que provoca náusea, y es tan estúpido por irrelevante, por que no es sublime como la muerte del amante. No es oscuro y no es sublime (ya dije) pero es para el individuo como un bonito desencuentro de ideas preconcebidas que luego entonces conciben una nueva idea, pero como un parto que siempre es laborioso, "vale la pena".

domingo, 2 de agosto de 2009

"What is the essence of the social sciences? It is the link between micro and macro, between structure and superstructure, and between individual and collective behaviour. For the specialist, that falls between the economy, politics and social issues. That is the contribution the social sciences can make and, in that vein I applaud the social scientist’s political commitment – not a remote scientist looking down from above, but one who is involved in daily conflict resolution, according to each person’s ideological position."

-Daniel Filmus, ministro y sociólogo de Argentina

miércoles, 29 de julio de 2009

Sueño del 29 de Julio.

Acabo de despertar de un sueño (literalmente, oh por favor si no soy tan cursi) donde escribía una especie de ensayo aunque más bien era como un discurso que teníamos que preparar para la clase de radio con la maestra Soledad. El tema era sobre el incendio en la guardería abc. Por ser un sueño, la clase la tomamos en mi sala.

Mi escrito empezaba así en un cuaderno que sí tengo:

"No,
No sólo quiero saltar la cuerda de la gravedad del asunto."

(El resto fue inteligible, las letras se hacían más y más pequeñas... por ser un sueño. Fue lo único que pude rescatar)

Luego al final citaba a Benedetti, de un poema:

"Entonces y sólo entonces el no ser existe para siempre."





A pesar de ser un sueño, lo que sé que escribí tiene para mí bastante sentido al respecto.